domingo, 16 de octubre de 2011
Qué locura, he dicho.
Ay, todo está tan loco ultimamente, de repente a uno le entran ganas de escaparse de todo y !BUM! el espacio concreto colapsa, y la mente se regocija al caer en la cuenta de que es reina y señora de la realidad abstracta.Sentir ese impulso dentro de la inerte carne humana, ese que te incita a creer que algo vivo y vibrante se haya dentro de ti y querés volar y salir flotando, solamente para fugarte un rato, o...¿no?,¿existe el eterno escape?...¿el rasgar de la perspectiva diaria que rompe con la sólida cadena?...quizás exista, quizás no, no importa ni es relevante para nada en particular.Si tan solo la singular llave que nos abandona en el condado de la fantasía no estuviese tan escondida dentro de nosotros...si tan solo todos nos rindiésemos ante ese cacho de eespontaneidad.Flores, flores húmedas y centelleantes, vengan a mí
Etiquetas:
Amor,
Esbozos de una amistad adolescente.,
Jóvenes inspiraciones.,
La foto salió movida.,
libertad,
Mi vida,
Poesías(Incoherencias suspiradas).,
Rebeldía
miércoles, 12 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
Jedes herz ist eine revolutionare zelle !
Cada corazón,
es una célula revolucionaria.
Cada uno de nosotros, reacciona de diferente modo a como se nos trata.Eso depende netamente del tipo de familia en el cual hemos desarrollado nuestra infancia, y las características de el trato de los demás hacia nosotros.Pero por más que nos hayan sometido al más despiadado castigo toda nuestra vida, e impuesto la sumisión más descarada, cada uno de nosotros posee un motor que nos impulsa a valorizar esa esencia humana que llevamos en la profundidad de nosotros, a valorarla y rebelarse contrariamente a aquella que libremente controla nuestro sufrimiento y restringe nuestro espíritu libre.Aún si ese corazón ha sido sepultado bajo montañas de sometimiento y esclavitud, el poder que yace en nuestro interior es sorprendentemente capaz para partir al universo en dos.Tan solo para recobrarla, y poder sostenerla trinfantes, debemos pelear por reinvindicarla en nosotros, y posiblemente sufrir siendo aplastados por la obscura montaña, pero la obtendremos y podremos sentir nuestra autonomía brotar de nestros poros, nuestra libertad.
Los edukadores*
es una célula revolucionaria.
Cada uno de nosotros, reacciona de diferente modo a como se nos trata.Eso depende netamente del tipo de familia en el cual hemos desarrollado nuestra infancia, y las características de el trato de los demás hacia nosotros.Pero por más que nos hayan sometido al más despiadado castigo toda nuestra vida, e impuesto la sumisión más descarada, cada uno de nosotros posee un motor que nos impulsa a valorizar esa esencia humana que llevamos en la profundidad de nosotros, a valorarla y rebelarse contrariamente a aquella que libremente controla nuestro sufrimiento y restringe nuestro espíritu libre.Aún si ese corazón ha sido sepultado bajo montañas de sometimiento y esclavitud, el poder que yace en nuestro interior es sorprendentemente capaz para partir al universo en dos.Tan solo para recobrarla, y poder sostenerla trinfantes, debemos pelear por reinvindicarla en nosotros, y posiblemente sufrir siendo aplastados por la obscura montaña, pero la obtendremos y podremos sentir nuestra autonomía brotar de nestros poros, nuestra libertad.
Los edukadores*
martes, 4 de octubre de 2011
Rasguña las piedras, hasta mí.
Se conoce como Noche de los lápices a la desaparición y tortura, acaecida el 16 de septiembre de 1976 durante la dictadura conocida comoProceso de Reorganización Nacional en Argentina, de siete jóvenes estudiantes de entre 16 y 18 años, en su mayoría militantes o ex-militantes de la Unión Estudiantil Secundaria (UES), que demandaban en la ciudad de La Plata el Boleto Escolar Secundario (BES), que había sido suprimido por el gobierno militar.
Podrán cortar las flores, pero no detendrán la primavera.
Detrás de las paredes,
que ayer te han levantado,
te ruego que respires todavía.
Apoyo mis espaldas y espero que me abraces
atravesando el muro de mis días.
Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.
Apenas perceptibles, escucho tus palabras
se acercan las bandas de rock and roll
y sacuden un poco,
las paredes gastadas
y siento las preguntas de tu voz.
Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.
Y si estoy cansado de gritarte ,es que sólo quiero despertarte.
Y por fin veo tus ojos
que lloran desde el fondo
y empiezo a amarte con toda mi piel.
Y escarbo hasta abrazarte
y me sangran las manos
¡pero qué libres vamos a crecer !.
Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.
Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.
Extracto del testimonio de Pablo Díaz, único sobreviviente de "La Noche de Los Lápices".
Por último, si me lo permiten, y luego de
haber hecho el esfuerzo de haber pasado por momentos de gran emotividad, lo único
que quiero relatarles es que me hice muy amigo en un determinado momento de Jack
Fucks, un sobreviviente de Auschwitz, que decía que el hombre es potencialmente
bueno y potencialmente malo. Nosotros nos miramos en el horror, sabemos del horror
y en virtud de que muchos quedaron, siempre digo que nosotros fuimos los que les
soltamos las manos a los compañeros ausentes. Y es cierto. Tenemos sus últimas
miradas, sus últimas voces, sus últimas alegrías, sus últimos estados de depresión, sus
últimos gritos. Y nos han dejado la virtud de que lo que conocimos de ellos
indudablemente era la parte potencialmente buena del hombre, y de nuestros
represores la parte potencialmente mala del hombre. No hay nada mejor que juzgarlos
o condenarlos, porque es lo que siempre va a controlar esa parte mala del hombre.
El hombre para mí siempre ha representado un bicho raro, por cómo se ha adaptado a
la miseria, por cómo fue hombre en la miseria, y en el Juicio de castigo a los culpables
la responsabilidad mía, de andar testimoniando, no es agradable pero es justa. Y la responsabilidad- perdónenme- que tienen ustedes, los jueces no es la impunidad sino
el castigo. Los buscamos porque los extrañamos mucho. He dicho todo lo que tenía
que decir.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)